Invertir puede parecerte una palabra muy grande. Tal vez pienses que estás muy joven para hacerlo o que no cuentas con el capital que necesitarías, pero déjame decirte que estás muy equivocado. Para invertir solo requieres de ganas y, por supuesto, de seguir algunos consejos para que tengas buenos resultados.
1. Tu cuenta de ahorros no representa ninguna inversión
La rentabilidad que genera tu cuenta de ahorros no alcanza ni el 1% anual. Quiere decir entonces que lo que estés ahorrando no tiene un incremento significativo, por lo que no cuenta como inversión.
2. Tu cuenta para pensionarte sí
A diferencia de tu cuenta bancaria, lo que tengas en un fondo de pensión sí puedes considerarlo una inversión, pues se va incrementando a medida que pasa el tiempo.
3. Si quieres vencer la inflación, invierte
Esto va a depender de en qué país te encuentres, pero la única forma para que puedas vencer la inflación, es invirtiendo. “Si decides invertir tu dinero”, en una cuenta de ahorros, la cual, digamos tiene un rendimiento del 1% al año, y durante ese año la inflación fue del 5%, se puede concluir que tu dinero ya vale 4% menos”, explica Diego Ortiz de Emprendiendo Historias.com.
4. Invertir siempre implica un riesgo
Y en eso debes estar claro. Si vas a hacer una inversión, que sea un riesgo que puedas asumir. No pongas en peligro una cantidad con la que luego no puedas responder ante cualquier eventualidad.
5. Diversificar es una buena alternativa
Puedes invertir tu dinero en diversos activos o no. Lo ideal es asesorarse primero, aunque los expertos sostienen que no es aconsejable colocar todo en un solo activo, pues resulta más riesgoso.
6. Ten en cuenta el ROI
Retorno sobre la Inversión es un indicador que te muestra la cantidad de dinero que has ganado con cada inversión. “La forma de calcularlo es dividir tus ganancias sobre el costo de dicha inversión”.
7. Es probable que tengas que pagar
Existen diversos planes de inversión, unos más costosos que otros, pero debes tener claro que para invertir tienes que asumir un costo. Para comenzar puedes optar por un plan económico, mientras vas adquiriendo experiencia.
8. Igualmente sucede con los impuestos
Como sucede con todos los negocios que se llevan a cabo, el gobierno siempre está presente para cobrar su parte, pero esto también puede tener un punto a tu favor, ya que muchas veces el gobierno premia a aquellos que utilizan su dinero para beneficiar a otros. Tenlo presente.
Son solo datos importantes que debes tomar en cuenta a la hora de invertir para que puedas obtener los mejores resultados. Deja el miedo atrás y anímate a convertirte en todo un inversor. Con una buena asesoría podrás lograrlo.
Fuente: emprendiendohistorias.com